Características Generales:
Se define un condensador o capacitor en Electricidad y Electrónica,
como aquel elemento eléctrico que tiene la capacidad de almacenar la energía
eléctrica. La carga almacenada entre ambas placas es proporcional a la
diferencia de potencial entre ellas. El valor de la capacidad de un condensador
viene dado por la fórmula siguiente:
C = Q/U donde:
C: Capacidad
Q: Carga eléctrica almacenada.
U: Voltios
C = Q/U donde:
C: Capacidad
Q: Carga eléctrica almacenada.
U: Voltios
unidad de medida
En el Sistema internacional de Unidades se mide en Faradios (F) en honor a Michael
Faraday, siendo la capacidad de un condensador al que aplicamos a las armaduras
1 voltio y estas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio. La capacidad de 1
faradio es muy grande para la mayoría de los condensadores, por lo que en la
práctica se indica en submúltiplos como el microFaradio (uF), el nanoFaradio
(nF) y el picoFaradio (pF)
Dieléctrico o aislante
Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente, y su función en el condensador es aumentar la capacitancia del capacitor o condensador, puede ser aire, papel, cerámica u otro material. Los diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tienen diferentes grados de permitividad (diferente capacidad para el establecimiento de un campo eléctrico